jueves, 2 de octubre de 2008

EL TUBO TRICROMATICO DE ALTA DEFINICION

Podemos suponer que los tubos de television y los tubos de los monitores son similares pero en el fondo no es asi. Si se toma una lupa y se observa la pantalla de un TV y luego la pantalla de un monitor se observará una diferencia fundamental. En la pantalla de TV se
observan triadas de rectángulos con los bordes redondeados y en la del monitor tres círculos coloreados ubicados en los vértices de un triángulo.

En principio, observe la diferencia de tamaños entre una y otra triada.
En un TV la separación es mucho mayor que en un monitor; eso significa que ese tubo no es apto para ver los detalles de una pantalla de PC, independientemente de que los amplificadores de video puedan manejar el ancho de banda adecuado.

CONVERGENCIA Y PUREZA

El tubo color con máscara de sombra, creado en EE UU por la empresa RCA, para la naciente
TV color de la década del 60 del siglo pasado, consiste en una pantalla cubierta de puntos
de fósforos de colores rojo verde y azul agrupados en triadas. Cada grupo forma un triángulo equilátero con un punto emisor de luz roja y otro de luz verde, colocado en los vértices superiores del triángulo y otro de luz azul, colocado en el vértice inferior. Un viejo tubo de TV poseía unas
500.000 triadas y un moderno tubo de monitor unas 2.500.000.

A una corta distancia de la pantalla de fósforo (1 cm aproximadamente) se encuentra una
máscara metálica con una perforación por cada triada de puntos de fósforo justo en el centro del
triángulo imaginario. La finalidad de esta máscara y sus agujeros es que cada cañón electrónico
sólo pueda bombardear a los puntos de fósforo que le correspondan y tenga los otros dos totalmente tapados.

En la figura se puede observar un dibujo donde se ve al cañón verde bombardeando a
un punto de fósforo verde. Desde el punto de pivote del cañón verde no se pueden ver los puntos rojo y azul y viceversa.
Como la construcción del tubo no permite garantizar que cada cañón pegue sólo sobre el fósforo correspondiente existe un conjunto de imanes montados sobre el cuello cerca del zócalo que permite modificar la posición de cada haz.
Este ajuste se denomina de pureza porque garantiza la pureza de los colores sobre la pantalla. Es decir que una imagen roja se vea roja en toda la pantalla, cosa que no ocurre si el haz rojo pega aunque sea lateralmente sobre un punto verde o azul.

El fenómeno de la pureza se puede entender mejor cuando se utilizan dibujos en colores. En la figura 5 se puede observar cómo se verían las triadas de fósforo desde un punto de pivote ubicado en el centro de los puntos de pivote rojo verde y azul. En cambio en las figuras 6, 7 y 8 se puede observar cómo al mirar desde el punto de pivote verde sólo se observan los puntos verdes, desde el punto de pivote azul los puntos azules y desde el punto de pivote rojo, los puntos rojos.
Los primeros monitores color poseían imanes de convergencia estática para controlar la convergencia en el centro de la pantalla y circuitos electrónicos y bobinas de convergencia dinámica para corregir la convergencia periférica. En el estado actual de la técnica, la convergencia dinámica es realizada por un complejo diseño del yugo en donde se busca que el campo magnético generado no sea uniforme sino que dependa del apartamento del haz central.

No hay comentarios: