
RESEÑA HISTORICA
Los primeros monitores usados en computadoras PC fueron los Hércules monocromáticos de
fósforo naranja o blanco. Se trataba de monitores diseñados específicamente para el modo
texto (sólo poseen dos estados de brillo sobre la pantalla, alto y bajo) es decir que sobre la pantalla
sólo se podían ver caracteres alfanuméricos. No se podía, por ejemplo, ver una fotografía con
tonos medios.



El siguiente paso fueron los monitores CGA. Estos monitores poseían un tubo tricromático pero
similarmente a los Hércules, los cañones sólo podían encenderse o apagarse. No podían generar
brillos intermedios. Por lo tanto sólo reproducían los tres colores primarios de la síntesis aditiva:
rojo, verde y azul más los tres secundarios cian, amarillo y naranja y por supuesto el negro y el
blanco.

Más adelante aparecieron los monitores VGA de una sola norma con una definición de
640x480 puntos que ya tenían la posibilidad de trabajar con distintas intensidades por cada color
brindando la posibilidad de generar 16 colores aunque cabe aclarar que la cantidad de colores
a reproducir ya es función de la PC y no sólo del monitor.

La llegada de los monitores SVGH multisistema o multimodo y el incremento de la capacidad
de memoria y de disco rígido de las PC actuales, permiten operar al monitor con una definición
que varía entre 640x480 y 1280x1024 líneas y trabajar con 16 colores, 256 colores, color de alta
densidad de 16 bits o color verdadero de 32 bits. Estos monitores tienen la capacidad de leer
la información de sincronismo y ajustar sus parámetros automáticamente a los requerimientos de la PC.



No hay comentarios:
Publicar un comentario